Bibliografía

Esta es la literatura que estaremos trabajando en el curso durante el segundo semestre del 2013
  • Ángel, M., & Gudiño, M. (2012). Sentidos de la lentitud en un régimen de aceleración. Tópicos del Seminario, (27), 91–113.
  • Arango Gaviria, L. G. (2011). El trabajo de cuidado ¿servidumbre, profesión o ingenieria emocional? In L. G. Arango Gaviria & P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (La Carreta., pp. 91–109). Medellín.
  • Arango Gaviria, L. G., & Molinier, P. (2011). El cuidado como ética y como trabajo. In L. G. Arango & P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (La Carreta., pp. 15–21). Medellín.
  • Arnaiz, M. G. (2009). Cuerpo y comida: razones culturales en la anorexia nerviosa. In M. A. Martorell, J. M. Comelles, & M. Bernal (Eds.), Antropología y enfermería (Publicacio., pp. 80–99). Tarragona.
  • Barajas, D., & García, C. (2012). Dispersed Urban Geographies and the Quest for Common Atmospospheres. Architecture of peace, 32, 118–125.
  • Carlsson, C., & Manning, F. (2010). Nowtopia: Strategic Exodus? Antipode, 42(4), 924–953. doi:10.1111/j.1467-8330.2010.00782.x
  • Carrasco, C. (2001). La sostenibilidad de la vida humana: ¿Un asunto de mujeres? Mientras Tanto, (82), 43–70.
  • Castro Romero, V. N. (2011). El trabajo de cuidado y las mujeres aseadoras de la Universidad Nacional de Colombia. In L. G. Arango Gaviria & P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (La Carreta., pp. 257–273). Medellín.
  • Honoré, C. (2004). Hacerlo todo más rápido. In El elogio de la lentitud (Nuevo extr., pp. 28–39). Buenos Aires, DF.
  • Kundera, M. (1995). La lentitud (Tusquets E.). Barcelona, España.
  • Molinier, P. (2011). Antes que todo el cuidado es un trabajo. In L. G. Arango Gaviria & P. Molinier (Eds.), El trabajo y la ética del cuidado (La Carreta., pp. 45–64). Medellín.
  • Molinier, P. (2012). El trabajo de cuidado y la subalternidad. Bogotá, Colombia: Escuela de Estudios de Género, Universidad Nacional de Colombia.
  • Precarias a la Deriva. (2004a). Conversaciones 4. «Orgullo puta». Hablando con una estudiante y trabajadora del sexo. In A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficante., pp. 169–178). Madrid.
  • Precarias a la Deriva. (2004b). Diarios de viaje. 4. La salud en el alambre: relato de una deriva de una enfermera social. In A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficante., pp. 105–108). Madrid.
  • Precarias a la Deriva. (2004c). Relatos precarios: 1. Cuerpo cuerpo el cuerpo. In A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficante., pp. 181–182). Madrid, España.
  • Precarias a la Deriva. (2004d). Relatos Precarios. 2. La vida en 30 m2. In A la deriva por los circuitos de la precariedad femenina (Traficante., pp. 183–185). Madrid, España.
  • Precarias a la Deriva. (2005). Una huelga de mucho cuidado (cuatro hipótesis).
  • Puig de la Bellacasa, M. (2010). Ethical doings in naturecultures. Ethics, Place & Environment, 13(2), 151–169. doi:10.1080/13668791003778834
  • Puleo, A. (2011). Protagonistas de un nuevo mundo. In Ecofeminismo para otro mundo posible (Ediciones., pp. 267–315). Madrid, España.
  • Rienz, K. (2003). Like a Phoenix from the Fire: Cultivating Hope at Earth Activist Training. Hopedance, 39. Retrieved from http://www.earthactivisttraining.org/katierenz.html
  • Rodríguez, B. A. (2011). De la lentitud. Tópicos del Seminario, (26), 111–133.
  • Virilio, P. (1991). La ciudad sobreexpuesta.
  • Wolf, N. (2002a). The Beauty Myth. In The Beauty Myth (Harper Col., pp. 9–19). New York, NY.
  • Wolf, N. (2002b). Beyond the Beauty Myth. In The Beauty Myth (Harper Col., pp. 270–291). New York, NY.


No hay comentarios:

Publicar un comentario