viernes, 30 de agosto de 2013

Generadores de cambio hacia el cuidado del medio ambiente



Para este ejemplo quise buscar algo que estuviera alejado de la corporalidad y lo que implica el cuidado dentro de la misma y me quise centrar en otro tipo de cuidado. Viendo todo lo que está ocurriendo con los campesinos colombianos pensé en lo importante que es cuidar la tierra y esto me llevó al cuidado del medio ambiente. La tierra ha sido utilizada por el hombre desde hace siglos y el mal uso que se le da a esta más la explotación indistinta de los recursos por parte de la sociedad, ponen en riesgo la vida de la tierra y el medio ambiente como lo conocemos.
El uso indiscriminado de los recursos naturales o las nuevas técnicas de siembra, que además les son impuestas a los campesinos, son factores de gran importancia que debemos tener en cuenta. Creemos que los recursos naturales son inacabables y los hemos usado indiscriminadamente para vestirnos, comer, divertirnos; y aunque esto no está mal, factores como la sobrepoblación y la falta de conciencia al momento de consumo hacen del cuidado del medio ambiente algo cada vez más difícil.
Buscando un ejemplo específico para esta temática que estoy tocando, me puse en la tarea de buscar imágenes y me percate de algo muy curioso pero que pensándolo un poco tiene mucho sentido. La gran mayoría de las imágenes, por no decir todas, tienen a los niños como protagonistas de cuidado. Es esa nueva de generación que debe crecer con el chip del cuidado del medio ambiente. Esto es muy paradójico ya que cada vez con la tecnología y el acceso a otros mercados, la comida chatarra, entre otros para estos niños esto se hace mucho más difícil. Pensé entonces en una película y de inmediato se me vino “El Lorax” a la cabeza; es la historia de cómo se desaparecieron los árboles de la tierra y de un niño que hace lo imposible por conseguir un árbol en un mundo en donde ahora toca comprar el aire en botella.
Mi ejemplo entonces va dirigido entonces a ese tipo de cuidado, ese cuidado que hemos dejado de lado ya que damos por sentado la existencia y durabilidad de los recursos naturales. También es importante que si tenemos la oportunidad apoyemos ese cambio de mentalidad en los niños y así podamos educar a las futuras generaciones con una mayor conciencia sobre el medio ambiente y lo importante que es esto para que en un futuro no pase lo mismo que con el agua y nos toque comprarlo en botella. 

jueves, 29 de agosto de 2013

A la luz de toda la movilización social que se estamos viviendo, a propósito del curso quiero llamar la atención sobre, lo que creo, se constituye como un espacio de cuidado. Las marchas y protestas que se han presentado a consecuencia del paro nacional se pueden pensar como un lugar o punto de encuentro de muchos cuidadores, los campesinos; y también como un espacio para cuidar. Esto es evidente para cualquiera de los que asistimos al curso de antropología de los cuidados, pero ¿cómo puede ser éste un espacio de cuidado?.

El velar, luchar y sentir los intereses, preocupaciones y alegrías de otros, también es una forma de mantener  y sostener la vida. Ya que los seres humanos no sólo vivimos del funcionamiento armónico biológico de nuestro cuerpo, sino también de una dimensión afectiva que puede romper barreras muy sólidas, pero que no es tomada como un motor para generar alternativas a los medios convencionales de diálogo e interacción. Con esto me refiero a una imagen particular que vi en Facebook, y que me llevo a pensar que el cuidado también puede tener un principio revolucionador y generador de cambios que en su fundamento por sostener la vida, lo único que puede crear son beneficios y felicidad.


En esta imagen, como dice en el diario el espectador "lxs campesinxs del sector de la candelaria buscaron desarmar a los miembros de la policía-ESMAD", y no es una excepción, en todo el país el acto de comer se ha tornado en la alternativa  para pensar otras formas de relacionarse con esta institución. Como le escuche a una señora en el transmilenio " Así quien va a reaccionar con violencia", si se reconocen unos a otros como seres humanos en igualdad de condiciones; con esta acción lxs campesinxs buscan más que satisfacer una necesidad de la gente de la policía. Hay muchos significados en este acto simbólico, están queriendo decir :
*Somos productores de alimentos, si tienes forma de mitigar el hambre es por nuestra labor en el campo.
*Tú tienes las mismas necesidades que nosotros y en ese nivel somos iguales, nuestra preocupación es tuya y viceversa.
* Con las armas y los malos tratos te desgastas tú y nosotros también, dejemoslas a un lado.
* Tenemos interés en tu bienestar por ello te ofrecemos alimento.
 Con esto podemos ver en el trabajo de cuidado, en el marco del paro nacional, una forma de resistir y de mostrar que el amor (como lo mencionaba Laura) tiene mucho más poder que la violencia, y que sólo basta atreverse a dar, para ver sus efectos.

Pero bueno y ¿por qué es trabajo de cuidado? Pues a pesar de que sabemos que esta propuesta es realizada en el paro nacional, por muchas de las asociaciones campesinas del país, tan sólo son visibilizadas unas tres (por mucho), y no se preguntan ni se abordan las implicaciones y repercusiones que tienen estos actos de compasión, tolerancia y amor. En el noticiero no dicen: " tenemos como invitado al analista social, que nos va a explicar qué se pone en juego con las formas alternativas de protesta", los analistas que se presentan son para evaluar cuestiones políticas (en el sentido convencional del término),económicas y sociales también pero relacionadas a las anteriores y no refieren a personas o nombres concretos sino a instituciones y gremios.
De otro lado sabemos que cuando cualquier persona sale a marchar, eso jamás en pagado por parte d euna empresa o institución de orden laboral, si claro se presenta como un derecho pero vaya a marchar y le descuentan el día de su salario o jornal. En esta medida la labor de protesta no es remunerada económicamente (en unos pocos campos quizá es reconocida socialmente) y aquí en Colombia por el contrario es tachada y señalada de revoltosa, desordenada, vándala y destructora. Debido a la posición social (y económica) que ocupan la mayoría de aquellos que marchan por condiciones más justas; son los oprimidos, vulnerados, desplazados, explotados, ignorados, etc. Y por último a quién se le ocurriría marchar solo, en estas manifestaciones las relaciones que se establecen con los pares son dependientes, empezando por la causa y la experiencia que los une, y que es la que hace que unos a otros se necesiten como una forma de narrativa colectiva que da fuerza a sus peticiones y quejas.

Si uno mira las razones por las que se constituye en un trabajo de cuidado surgen demasiadas, y es evidente que forman una cadena; es decir que una deviene, depende e intersecciona en las otras. Finalmente todos sabemos que la labor diaria del campesino en la tierra es de cuidado, y que ésta se ve reflejada en la diversidad de cosas y alimentos que consumimos en nuestra mesa, que si bien no tienen una etiqueta o voz que dice: "fui producido por un campesino" " puedes comer gracias a él", sabemos que es precisamente por ello que nos alimentamos ( pero ya sabemos que éste carácter invisible hace parte del del trabajo de cuidado). Pero lo que me interesa es llamar la atención sobre el cuidado que ejercen los campesinos fuera de la tierra, y más aún sobre el potencial revolucionario del mismo, el cual se hace presente aunque no visible en todo momento.

miércoles, 28 de agosto de 2013

Que podemos hacer desde nuestra cotidianidad? cantar para cuidar


Es muy fuerte lo que está pasando, creo que el paro campesino fue la gota que derramó la copa… Creo firmamente hoy que estamos viviendo hoy lo que las “Precarias” llamaron una crisis, y la sentimos en nuestra propia piel (bueno por lo menos hoy yo la siento, ando sensible). Frente a todo esto, más que llenarme de más incertidumbre, mi mente se pone a volar para explorar que puedo hacer desde mi cotidianidad, también por invitación de "las precarias". Es cierto que es necesario empezar a pensar en como “consumir más concientemente” dónde comprar, dónde comer etc… Pero luego de haberme involucrado mucho, de sentir rabia,  con todos los comentarios realidades que aparecían en Facebook…. Un mensaje surgió en mi interior… CANTAR, abrir el corazón, perdonar…. Porque si siento que de algo estamos enfermos toda esta sociedad, es de individualismo, de ego y poder….Pero la humanidad, pide a gritos un cambio, y si no, hay que oír todos los que gritan hoy, en la plaza de bolívar, o en Boyacá…. Pero el cambio siento que ya no es de “crear una ley” para “aplacar a la masa”, para beneficiar a unos y después perjudicar a otros o al revés….
Recordé entonces un artículo corto que leí hace poco: “Toward a Worldwide Culture of Love” de bell hooks:
Ella habla del PODER TRANSFORMADOR DEL AMOR a nivel global… pero cuya transformación empieza enserio en nosotros mismos, como una pequeña piedra que lanzamos en un estanque, cuya  onda se va expandiendo. De nosotros, a nuestras familias, vecinos, estado etc… “En esta cultura del amor, cada uno busca también extender el circulo mas allá de las fronteras…juntando gente de distintos contextos, tradiciones y sentimientos…”.
Como algunos de pronto sabrán llevo un rato trabajando acerca del yoga (lo cual significa de hecho “unión” y no sólo ha aparecido en la India), y desde está perspectiva también nos hablan, que lo que esta pasando ahorita es un posibilidad de transformación. De pasar del centro energético (el de la barriga), dónde se encuentran realidades como el poder, el ego y el individualismo, a aquel que abre el corazón y permite la comunidad (hacer el paso es un trabajo de voluntad y de trabajo)… En el yoga hay distintos métodos para ayudar a eso, uno de esos “cantar” …. Por eso, luego de toda esta chachara, si va lo que quería proponer:

En yoga, hay varias maneras de cantar, (especialmente mantras= vibraciones), y una de esas es “kirtan”, en dónde alguien canta primero y después todos o el que quiera repite (sólo para que la canción tenga un hilo conductor)… estos MANTRAS crean vibraciones que a uno lo hacen sentir tranquilo, liviano y ayudan conectarse con el entorno… MI INTENSION ERA PONER UNA CANCION (que estabamos practicando con una amiga) Y QUE PUDIERAMOS REPETIR, PERO EL BLOGGER NO ME DEJO entonces igual quiero... poner un link de una canción PARA EL QUE SE ANIME Y LE GUSTEN ESAS COSAS....... acá no voy a poner una canción en idioma raro (sánscrito) pero si, una canción a manera de kirtan que a mi me ha alegrado días... 

http://www.youtube.com/watch?v=uL96pL8PZRs

lunes, 26 de agosto de 2013


Camila Castillo
Angela Aponte

Y tú, ¿Qué tipo de princesa quieres ser hoy?


Punto de partida

Hemos visto la cantidad exagerada de programas de televisión y  mensajes publicitarios de la industria de la moda  y la cosmética que aparecen a diario en prensa, radio, TV, internet, revistas de circulación periódica, entre otros; los cuales se  han convertido en  escenarios que abusan de las subjetividades femeninas  para llenar de contenidos los cuerpos de las mujeres, sobre los cuales se reproducen características tales como la delicadeza, la delgadez, la elegancia,  la proporción, la esbeltez, la debilidad, lo saludable y al mismo tiempo, la autonomía, lo novedoso,  la independencia económica, la fortaleza, entre otros valores.

En este sentido, como bien lo plantea Arnaiz “la industria cosmética, de la moda y la alimentaria ha mercantilizado todos los criterios definidos por el discurso médico, criterios que han dejado de relacionarse exclusivamente con la salud y han adquirido un orden simbólico/material” (Arnaiz, 2009); construyendo así, prototipos de mujer que apelan al ideal de belleza, éxito social y feminidad que comercializan las cadenas televisivas y publicitarias. Para nuestra intervención nos queremos centrar en la cadena Disney,   puesto que a partir de sus programas ha fortalecido ideales de belleza, valores morales de mujeres  descritos arriba y sobretodo ha promovido la construcción de prototipos de “princesas Disney” que muchas hemos replicado consciente o inconscientemente. Aquí señalamos  el cuerpo -de la mujer- como una categoría que  “es tomada como medida de valoración personal y de ahí su centralidad económica, social y simbólica” (Arnaiz, 2009),  que entra en juego dentro de los regímenes de belleza establecidos. 

Propuesta  

Para la realización de éste taller nos basamos en las fotografías de Dina Goldstein “The fallen princesses” en donde se muestra el  “felices por siempre” de algunas de las famosas princesas Disney. Lo que la autora se quería preguntar era si éstas princesas efectivamente habían tenido el: felices por siempre; mostrándolas en escenarios más reales y tangibles de hoy en día. Es claro que la autora no solo quiere hacer una parodia sino también mostrar cual es el, felices por siempre de todas las mujeres y niñas que nos creímos en  los  cuento de hadas.

Nuestro performance consistió en realizar una crítica a los regímenes de belleza  “Disney” –si los podemos llamar así- que hoy en día nos permean desde la publicidad y la televisión.  Para ello, ubicamos el baño de mujeres del edificio de la facultad de Ciencias políticas y Relaciones internacionales ya que buscábamos un baño que tuviera gran flujo de personas y éste parecía ser el indicado. Elegimos el baño porque consideramos es el lugar “más privado” -fuera de casa-  en el que los valores inscritos en el cuerpo se exhiben abiertamente  en tanto  que el cuerpo  se ve expuesto a un espejo y las prácticas de cuidado personal y belleza   se ponen de relieve.

Elegimos  cuatro de las fotografías de  Dina Goldstein que consideramos iban a causar gran impacto por sus contenidos críticos e irreverentes frente a la idea de ser una princesa en el mundo moderno. Dichas imágenes fueron pegadas en el espejo del baño con la pregunta: Y tú, ¿Qué princesa quieres ser hoy? , con lo cual esperábamos algún tipo de reacción por parte de las chicas que entraban.   Para el vídeo final usamos una canción de Jordan Sonnenblick llamada “After ever after”, el cual empieza de una manera muy particular: “Si alguna vez te has preguntado porque todas las historias de Disney terminan en mentiras, acá te contamos lo que sucedió después de que sus sueños se volvieron realidad”.[1] Esta canción al igual que las fotografías, recuenta de una manera jocosa lo que ocurrió con las princesas después del “felices por siempre” tan anhelado y deseado por niñas y mujeres; y esta nos pareció acorde al tema que estábamos usando para nuestro performance.

Lo que buscábamos y lo que encontramos  -  Reflexiones finales

Siempre se ha tenido en la cabeza a un modelo de mujer establecido por la sociedad, un modelo, claro está, que es dinámico pues cambia de acuerdo al contexto y a los procesos históricos. Cuando somos niñas vemos  películas de Disney  con la ilusión de algún día poder replicar  la vida de ellas, algunas  de nosotras jugamos a ser unas princesas. Sin embargo esto no solo pasa con Disney, también sucede con los mensajes que nos llegan de otros medios masivos de comunicación que curiosamente replican homogéneamente las características de la feminidad sin cuestionarlas si quiera. Todas las niñas soñamos con el príncipe azul que nos salvará para así poder tener un final feliz que durará el resto de la vida. Todas, de una manera inconsciente (esperamos que así sea), queremos replicar esa vida, y no solo la de las princesas como lo decíamos con anterioridad, sino la vida que los diferentes medios nos han ido inculcando que es la ideal.
Por esta razón, lo que buscamos con las fotos de Goldstein es mostrar que esos paradigmas que hemos tenido desde pequeñas existen apenas en las estructuras de pensamiento y los cánones de belleza que alcanzamos como sociedad.  En esta medida, buscábamos hacer una reflexión a propósito del imaginario que existe sobre las princesas y los modelos de mujer a los que estos nos han llevado, ya que de una u otra manera las mujeres estamos, por decirlo de alguna forma, comprometidas con esos ideales desde que estamos muy pequeñas, sin embargo  la forma en que los interiorizamos no ocurre de manera  semejante para todas las mujeres, ahí nuestra capacidad de agentes sociales.

Sin embargó nos encontramos con un escenario en el que muchas chicas no prestaban atención a las imágenes y a la pegunta que se encontraban de frente. Muchas lo miraban de manera indiferente y seguían maquillándose, arreglándose, peinándose y demás. Otras veían las fotografías detenidamente pero se retiraban rápidamente. Este hecho nos parece central pues considerábamos que  íbamos a causar mayores reacciones. Esto resulto ser muy desconcertante para nosotras ya que las imágenes causan un impacto, porque finalmente se está dañando la historia de cuentos de hadas  y se está mostrando la otra cara, una cara más real. No esperábamos que nos respondieran o que inmediatamente se dejaran de arreglar; pero sí esperábamos alguna  reacción. Podemos suponer que tal vez nuestra pequeña instalación no tuvo  el efecto esperado por que  estamos demasiado permeadas por los ideales de belleza, porque no nos interesa abordar estos temas o porque simplemente nuestra instalación no fue lo suficientemente impactante.

Bibliografía:
Arnaiz, M. G. (2009). Cuerpo y comida: razones culturales en la anorexia nerviosa. In M. A. Martorell, J. M. Comelles, & M. Bernal (Eds.), Antropología y enfermería (Publicacio., pp. 80–99). Tarragona

[1] Traducción libre de las autoras

domingo, 25 de agosto de 2013

Espejito… espejito… ¿Quién es la más bonita?



Pensando en qué hacer.
 
Cuando pensábamos acerca de la intervención que debíamos hacer en torno al cuidado, en un primer momento pensamos en qué temas podríamos tratar al respecto del mismo o qué situaciones  podrían poner en evidencia el tema, casi como si pudiera hablar por si sola la situación, pues para nuestro caso en concreto queríamos encontrar un medio a través del cual pudiéramos observar la relación cotidiana y diaria que se ejerce con el cuidado de sí mismas.
Como primera medida pensábamos en que efectivamente el cuidado que uno tiene como mujer sobre sí, se naturaliza en tanto se vuelve una costumbre que es aprendida desde muy pequeñas, tanto porque refiere a unos espacios en los que las ideas de belleza entran a jugar un papel importante como porque así mismo a nuestro alrededor familiar, nuestras madres son el primer referente de cuidado, tanto porque son quienes nos proporcionan el cuidado como porque son  quienes nos enseñan las maneras de ser mujer.
Luego de ello pensábamos según los temas abordados en clase la manera en que los medios han intervenido en la forma de asumir nuestro cuerpo como una reproducción económica,
social y cultural principalmente, creadas a través de la interacción y relación con otros y otras que los diferentes medios de comunicación nos venden como modelos a seguir.  Por doquier pensábamos en las formas en que las imágenes se comercializan y los modelos de ser físicamente que se reproducen sin restricción y sin una reflexión que intente entender el lugar desde donde se nos habla, lo que se nos quiere vender y la manera en que lo hacen.
Pensábamos además en la publicidad y el poder que ejercen los medios de comunicación como la televisión, las revistas y demás, también, cómo la música se introduce en estas dinámicas. En este sentido hay publicidad que nos habla de cómo  deberíamos vernos, otra que nos dice qué sería lo importante de ver, otra acerca de las relaciones que se producen entre el cuerpo, el espacio y la mente y otra acerca de la importancia que socialmente asume nuestro cuerpo en la interacción con los otro.


Lo que hicimos.
 
Entonces, teniendo en cuenta lo anterior, decidimos en nuestra intervención abordar el tema del cuidado y la belleza a través de la fijación de avisos con apartes de una canción de Aterciopelados que lleva por nombre “el estuche”, en los espejos de los baños de la Universidad, específicamente en la facultad de ciencias políticas, en la facultad de ciencias sociales, en el edificio Fernando Barón, en básicas y en el gimnasio. Decidimos hacerlo en este lugar, pues pensamos que es a través y por medio de esta clase de objetos que creamos, que podemos transformar y reproducir estos ideales y esos imaginarios de lo que creemos es “bello” y de lo que relacionamos directamente con el cuidado, además porque también considerábamos que casi de manera natural cuando se pasa por algún lugar en el que se encuentren espejos o pueda hacerse visible nuestra figura humana es imposible no observarnos o que por lo menos no intentemos voltear y fijar nuestra mirada hacia este punto, es decir, hacia nosotros mismos. Además de ello, porque creemos que los baños son el lugar perfecto en el que se reproduce un constante mantenimiento del cuidado íntimo y personal.
Junto a los avisos decidimos  colocar además unas siluetas de tres diferentes cuerpos de mujeres, justo debajo de estos con el fin de contextualizar un poco más nuestro objetivo,   darle más sentido a lo que queríamos mostrar y entorno a lo cual queríamos reflexionar, esperando algún tipo de reacción.
Alrededor de lo anterior y como lo muestran las fotos, decidimos situar una silueta que simulará un cuerpo demasiado delgado, otro de contextura media y por último, uno que denotara algo de sobrepeso u obesidad, tanto para que se generara en las chicas que entraban a los lugares una rápida diferenciación de los cuerpos como para que de cierta manera se creara una identificación con alguno de estos. Claro está, pensando, que eran estas tres siluetas una referencia que nosotras colocábamos desde nuestra experiencia y desde lo que nosotras creíamos que podría llegar a ser la asimilación más rápida que las mujeres podrían hacer respecto a los cuerpos de los que pueden hablarse con más facilidad, teniendo en cuenta que las descripciones de los cuerpos propios y de los otros llevan consigo un sinfín de características y detalles que dependen de cada contexto y que además varían según los ideales de belleza que se tengan. 

 

¿Qué pasó después?
 
Lo que encontramos entorno a nuestra intervención fue que efectivamente nuestros avisos perduraron más de un día en los lugares en los que fueron puestos, sin embargo, así como causaba asombro en un primer momento tanto el mensaje como las siluetas entre las chicas que entraban a los lugares, no se generó mayor impacto, algunas reconocían los apartes de la canción y la recordaban, otras sonreían y las demás simplemente veían el aviso y seguían en su actividad.
Por medio de este ejercicio de intervención social, pudimos ver como en primer lugar, nosotras mismas estuvimos involucradas en los prototipos de belleza y de cuidado sobre el cuerpo, ya que en alguno de los casos alguna de las integrantes logró identificarse con una de las siluetas propuestas para el ejercicio, causando en un primer momento impacto en ella y en lo que pensaba de su cuerpo. En un segundo momento, pudimos entender que entre estos ideales o no, de cuerpo hay detrás de ellos una serie de dinámicas culturales, sociales, económicas e históricas que hacen que las concepciones de cuerpo “ideal” cambien a lo largo del tiempo. Un factor determinante de ello es el campo médico, que tiende a individualizar a sus pacientes y sus problemas, buscando la culpabilización, ya sea en el propio individuo o en  su entorno inmediato (Arnaiz, 2009; 88) cuando se tienen unos kilos de más, o unos kilos de menos y dependiendo  de, tomar unos cuidados específicos sobre el cuerpo y lo que respecta a la alimentación y el ejercicio.
Todo esto, involucra una imagen, que la conocemos a través de una herramienta como lo es el espejo; el espejo nos devela un cuerpo con características especiales, nos permite tener una concepción corporal y física de  cómo nos vemos y quizá de cómo nos ven y según lo que refleje cuidarnos, arreglarnos, criticarnos e incluso aceptarnos y querernos. En este caso queríamos mostrar que el espejo  no solo muestras solo estas cosas, sino que puede mostrar que no hay que dejarse encasillar, que las medidas que suelen ser “perfectas” hacen parte de algo más, como lo nombrábamos anteriormente, y que más allá de la belleza que puede reflejar un cuerpo hay algo más importante y es cuidar de él sin seguir parámetros o estándares de lo normal, ideal o perfecto. Por eso, nuestra actividad, por eso a través de estas siluetas y frases queríamos impactar en algún grado a las mujeres que entran en los  baños y se ven al espejo. No se trata de ver solamente como dice el espejito… ¿Quién es la más bonita? Sino cómo es que el cuerpo es cuidado y que dinámicas se inscriben tras ello y mejor aún, reconocer el rol de la agency humana y abandonar la idea de que las mujeres son simples reproductoras de imágenes del cuerpo y de la feminidad socialmente construida (Arnaiz, 2009; 98)



Algunas fotos.












































































Trabajo presentado por:



Daniela Iglesias, Katherin Vargas y Daniela Hernández.