lunes, 7 de abril de 2014

Alexandra Merienne





Recuperando el territorio: relato etnográfico de un encuentro en el Parque Nacional 


El siguiente relato etnográfico surge a parir de la participación y reflexión que se dio en torno a la recuperación del territorio en el Parque Nacional teniendo como eje central la solidaridad y el trabajo colectivo. Las actividades y conversaciones que allí tuvieron lugar dieron luces para identificar ciertos conflictos socio-ambientales que se viven en nuestro país y así mismo se llegó a pensar en soluciones alternativas para combatir estos mismos.  

Domingo 6 de Abril

El “Colectivo Parques para todoXs” hizo un llamado a los interesados para realizar una minga en las alturas del Parque Nacional. El principal objetivo de éste encuentro fue la preparación de suelos para la construcción de una terraza de siembra para lo que se necesitaron varias manos. La finalidad de ésta actividad es recuperar el espacio público y común por parte de la ciudadanía de manera que podamos encontrar nuevos espacios que nos relacionen con el territorio, la colectividad y las enseñanzas ancestrales. 

En este encuentro participamos más de 7 personas bajo la dirección de Doña Isabel, una mujer de origen nariñense quien a través de su fuerte relación con la tierra y la siembra hoy es considerada como guardiana de semillas. En un principio Doña Isabel nos dijo:“esto es mucho trabajo y veo que hay muy poquitas manos”, uno de los integrantes, Jumx, respondió: "hicimos toda la tarea para convocar pero no llegaron” Sicko añadió “incluso hasta repartimos publicidad y promocionamos el encuentro en varios lugares pero no....”. Sin embargo los que estábamos allí teníamos toda la disposición y las ganas de trabajar duro. Entonces todos unimos nuestro pensamiento y nuestras manos en la tierra.   

Preparando el suelo


Lo primero fue adecuar el terreno. La idea sería generar varias capas para hacer un compost que nutra luego la siembra. Para esto el primer paso fue echar pala y azadón para remover la tierra y hacer el hueco de la terraza.
 
Echando azadón
                               
Dirigidos por Doña Isabel

Lo segundo fue poner un plástico como primera capa pues según Doña Isabel: “ésta tierra no sirve porque hay escombros, sí, porque fue usada como basurero entonces hay mucha basura y así no se puede sembrar”. Hicimos los cortes necesarios para adecuar el plástico negro y en cada una de las esquinas se clavó una estáca para templarlo.


Recortando el plástico


Templando el plástico




















Lo siguiente fue añadir material orgánico como segunda capa. Para esto utilizamos las cáscaras de dos costales de mazorcas que fueron esparcidas por toda la terraza. 

Doña Isabel esparciendo las hojas de mazorca
El cuarto paso consistio en añadir pasto y encima de este agregar una capa de tierra con lombrices.
 
Añadiendo la tierra
El último paso que se realizó fue el de agregar otra capa esta vez de hojas secas.

Trabajando colectivamente y añadiendo las hojas secas

De esta manera se realizó el compostaje, que es el primer paso para preparar la tierra de la siembra. En éste mismo espacio se sembrarán tubérculos, maízes, lechugas, quinuas, amarantos y aromáticas. Este trabajo es arduo y requiere de tiempo, paciencia y mucha fuerza por lo que aún queda mucho por hacer.

Conversaciones y reflexiones que fluyen

Durante todo este proceso la conversación fluyó en torno al problema del manejo de las basuras en Colombia. Se hizo referencia a la situación de Suiza y todo su sistema de reciclaje con el cual se recicla alrededor del 96 % de los materiales utilizados y con el resto se genera energía eléctrica1 “Aquí en cambio las basuras lo único que producen es plata y alcaldes” sentencio Sicko. Todos reímos con angustia. “Nosotros en la casa tenemos que empezar a sacar los orgánicos, aquí servirían muchísimo para el compostaje” afirmo Jumx.


Todo esto nos lleva a reflexionar acerca de la experiencia del concepto de ciudadania que hoy vivimos específicamente en Bogotá. Otros harán el trabajo es lo que pensamos y es por eso que esto debe ser replanteado pues la crísis ambiental que vivimos es preocupante. Como bien lo anuncia Puleo:

“La nueva comprensión de la pertenencia humana a la red de lo vivo y de la creciente fragilidad de las condiciones medioambientales exige una reelaboracion del concepto de ciudadanía. (270)

Podríamos pensar entonces en una ciudadanía ecológica que se tome el trabajo de cuidar el territorio siendo consientes y generando respuestas activas con el manejo de los residuos que nuestro consumo deja. En palabras de Puleo:

La ciudadania ecológica constituiría un desafio al concepto tradicional de ciudadania porque enfatiza las obligaciones, concierne a los deberes no contractuales y no se desarrolla sólo en el ámbito de lo público, sino también y fundamentalmente, en el privado (271)

El trabajo de este Colectivo Parques para Todxs es admirable y gratificante. En este espacio el sentido de colectividad y solidaridad toma fuerza y se hace real, aquí todos se reúnen con un objetivo individual que se convierte en un objetivo colectivo.  Lo que se busca con estos encuentros es renovar el espacio público y común de manera que se logre tejer un red de cuidado y apropiación de nuestro territorio ancestral. Lo más valioso de esta experiencia es ese sentimiento de colectividad con el cual se crea y se piensa en conjunto mediante la unión de varias manos solidarias listas para accionar y cuidar.

"Somos la voz que se niega a desaparecer, memoria de los abuelos, camino de agua que da vida y fortaleza"(Red IECHO)






Bibliografía

  • 1: Información sobre Suiza y su reciclaje: http://www.kienyke.com/historias/suiza-la-nacion-que-mas-recicla-en-el-mundo/
  • Puleo, A. (2011). Protagonistas de un nuevo mundo. In Ecofeminismo para otro mundo posible (Ediciones., pp. 267315). Madrid, España 


No hay comentarios:

Publicar un comentario